COMUNICACION EN LOS HUMANOS

La comunicación es un proceso cotidiano y complejo. Está compuesta por un mensaje que pasa de una persona a otra entre un emisor y un receptor. Las relaciones personales son de los elementos más complejos con los que tendremos que lidiar; desde el día en que nacemos hasta nuestra muerte.

Es imposible vivir sin interactuar con otros y la calidad de estas interacciones determina en gran medida la vida que tendremos.

Las relaciones personales pueden provocar en nuestro interior sensaciones de éxtasis, de inmensa felicidad y amor profundo o de tristeza, soledad o una agonía insoportable. Se dice que la habilidad para relacionarse con otras personas determinará el 85% del éxito de cada persona.

Nos referimos a éxito, cuando en tu trabajo, eres reconocido por tu calidad como trabajador, y como buen compañero de labores. De esta perspectiva es que se hace importante, la comunicación considerando que todo esto seria imposible de realizar sin esta.

ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE

 Es un proceso inevitable, siempre hay comunicación. Leyes básicas de la comunicación humana:

  1. Es imposible no comunicar.
  2. En toda comunicación siempre hay un nivel de contenido y nivel de relación.
  3. En toda comunicación siempre existen distintos puntos de vista.

 Se comunica mediante: Palabras, Calidad de voz y Con el cuerpo: Postura, Gestos, Expresiones.

     TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN ASPECTO RELACIONAL

Contenido: Lo que se dice de algo (información – la idea) Relacional

       LOS HUMANOS SE COMUNICAN TANTO DIGITAL COMO ANALÓGICAMENTE

 Comunicación Digital : Conjunto de signos arbitrarios Comunicación Analógica : Claves no verbales . Apariencia física . Postura física . Movimientos del cuerpo . Expresión facial . Cualidades de la voz . Comportamiento espacial, etc.

VICIOS DE LA COMUNICACIÓN

 Comunicación Discordante Consiste en decir algo verbalmente y desmentirlo con los gestos y las actitudes. Hay oposición entre los sentimientos y lo que se expresa. La persona no se atreve a reconocer sus verdaderos sentimientos por problemas de auto imagen.

COMUNICACIÓN COMPETITIVA

Consiste en tratar de superar la experiencia de la otra persona. La actitud competitiva se puede referir a cualquier materia: éxitos, logros, fracasos, dificultades, enfermedades, etc.

COMUNICACIÓN ALECCIONADORA

Consiste en decir a los demás qué es lo que debe hacer, sermoneándolos, aconsejándolos, como si ellos tuviesen la capacidad de resolver todos sus problemas por sí mismo. En la actitud aleccionadora siempre hay un tono de superioridad, que puede ser desde altanero hasta afectuoso. COMUNICACIÓN ACUSATORIA La característica de esta forma de comunicación es que se critica lo que la persona es y no lo que ella hace. Se es acusatorio (“usted es impuntual”, “usted es irresponsable”, “usted es flojo”, “usted es descuidado”, etc.).

COMUNICACIÓN INDIRECTA

 Esta forma de comunicación se puede definir como “no decir las cosas por su nombre”. Se caracteriza por pedir sin pedir (“se quedó abiertas la ventana”, “hay que apagar la luz”).

COMUNICACIÓN POCO CONCRETA

  Es una comunicación vaga: “Hay ciertas cosas que se están haciendo mal”, “No quiero nombrar personas, pero…”. Las cosas quedan así en el aire, dejando una sombra de duda y sospechas.

COMUNICACIÓN MANIPULADORA

Es aquella en la que se trata de obtener algo del interlocutor, utilizando necesidades afectivas de éste: “Hágalo usted que es tan buena persona…”.

COMUNICACIÓN GENERALIZADORA

El emisor no asume personalmente lo que dice. Es habitual: “La empresa quiere…”, “Todo el mundo está de acuerdo…”.

COMUNICACIÓN UNILATERAL

 Corresponde a aquella forma de comunicación en la que el receptor del mensaje no tiene la oportunidad de mantener retroalimentación con el emisor, por lo que se dificulta enormemente la comunicación. En sentido conceptual estricto no hay comunicación.

Picture of Cesar Muñoz

Cesar Muñoz

Leave a Replay

SUSCRIBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Recent Posts

Follow Us

Weekly Tutorial

Sign up for our Newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit